El caldo de verduras es un básico en mi congelador. Me encanta porque da un sabor riquísimo a los platos y lo puedes usar prácticamente en cualquier receta. Yo preparo una gran cantidad de caldo y lo congelo en cubiteras para hacer hielo y así lo tengo disponible en la cantidad que quiero para elaborar cada receta a medida que lo voy necesitando.
Este caldo de verduras es muy fácil de preparar y además puedes aprovechar las verduras que utilizamos para hacer concentrado de caldo, la versión sana de las pastillas de concentrado comerciales0. Con ellas hago lo mismo que con el caldo: las congelo en cubitos de hielo y ya las tengo listas para enriquecer mis platos.
Además, los ingredientes que utilizo en esta receta son muy saludables y económicos:
- Verduras: aportan fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Además son bajas en calorías.
- Aceite de oliva virgen: ayuda a reducir el colesterol, previene el envejecimiento y es fuente de vitaminas E y K.
- Agua: nos hidrata y ayuda a la absorción de nutrientes y nuestra digestión.
- Sal: aunque debemos consumirla con moderación, la sal ayuda a regular el contenido de agua de las células y es esencial para la transmisión nerviosa.
Os dejo la receta, que espero os encante.
CALDO DE VERDURAS Y CONCENTRADO DE CALDO CASERO
Ingredientes:
– Un paquete de mix de verduras para caldo (suele venir 1 cebolla, 1 o 2 puerros, varias zanahorias y 1 nabo).
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva
-2 litros de agua
– 1/2 cucharadita de sal
Preparación:
- Lava muy bien las verduras: los puerros bajo el grifo para eliminar los restos de tierra, las zanahorias y el nabo, con agua y frotando con un cepillo de cocina (aunque las vayamos a pelar, conviene limpiar muy bien las verduras).
- Prepara la olla express y añade las dos cucharadas de aceite. Todavía no enciendas el fuego.
- Corta en trozos grandes el puerro. Pela y corta en 4 mitades la cebolla. Añade estas verduras a la olla y saltea a fuego alto para sellarlas.
- Pela y corta en trozos grandes el nabo. Pela y corta en bastones las zanahorias.
- Añade el agua y la media cucharadita de sal. La cantidad de agua depende de vuestra olla, sólo recuerda que en la olla rápida puedes llenarla máximo hasta 2/3 de su capacidad, luego si es pequeña, tendrás que añadir menos agua y algo menos de sal.
- Tapa la olla rápida, ciérrala bien y, cuando tenga la presión adecuada, cuece el caldo durante unos 30 minutos.
- Pasado este tiempo, procede a despresurizar la olla. Para ello, yo la pongo bajo un el grifo de agua fría hasta que baja el pitorro, y entonces ya está lista para abrirla. En este paso hay que tener mucho cuidado, cada uno conoce su menaje.
- Cuela las verduras que has utilizado para el caldo muy bien y resérvalas. Con ellas vamos a hacer el concentrado de caldo.
- Filtra el caldo y ya está listo.
Puedes conservar el caldo de dos maneras:
- En botellas de cristal con cierre hermético. Esta opción es la ideal si vas a consumir el caldo inmediatamente (por ejemplo, para preparar un ristotto).
- En cubitos de hielo. Mi forma preferida. Súper cómodo.
Para el concentrado de caldo de verduras:
Coge las verduras escurridas (yo las escurro dos o tres veces) que habíamos reservado antes del caldo y tritura bien con una batidora de mano y listo. El concentrado de verduras se puede conservar de la misma forma que el caldo: en un tarro de cristal con tapa hermética o en cubitos de hielo y al congelador.
Ya tienes tu caldo de verduras y tu concentrado casero de caldo listos.
Notas:
-Si optas por congelar el caldo o el concentrado de caldo en cubitos de hielo, una vez que estén congelados, saca los cubitos y ponlos en una bolsa de congelar con cierre zip. Es muy importante que dispongas los cubitos bien derechos (no amontonados los unos sobre los otros) y que saques todo el aire que puedas de la bolsa.
Si quieres saber qué ingredientes utilizo y tengo en mi despensa, házmelo saber en comentarios. Si te animas a preparar esta receta, me encantaría que me etiquetes y me enseñes cómo te ha quedado. Sígueme en mi cuenta de instagram @amfnutricion o en mi cuenta de Facebook AMF Nutrición.
Puedes contratar mis servicios mandando un email a: consulta@alejandramatamoros.com
o llamando al teléfono: +34 613 025 048
Estaré encantada de ayudarte.